La Uocra saludó a los obreros de la construcción en su día

La Delegación Jujuy de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) hizo extensivo su saludo a todos los trabajadores de la construcción en su día. Cada 22 de abril se celebra el Día del Obrero de la Construcción, tal como lo establece el artículo 19 del convenio colectivo de trabajo del sector. “Esta es una jornada para celebrar y reflexionar, destacando sobre todo el esfuerzo, el sacrificio y la dedicación que ponen los obreros en su tarea cotidiana”, expresó Angel Ramón Neyra, flamante secretario general de la entidad.

El principal dirigente de la UOCRA jujeña señaló que existe un doble sabor para el sindicato en este día de celebración, explicando que hoy se festeja el trabajo que dignifica a una persona, y por otro, se vive con preocupación la desocupación que todavía alcanza a numerosos obreros de la construcción local.

Neyra refirió que el incipiente la conducción que encabeza y que en la agenda del trabajo gremial hay una gran cantidad de puntos a tratar y para ir resolviendo. “Nuestra principal tarea ahora es poner en orden la institución que viene de una intervención y comenzar a dialogar con las empresas empleadoras del sector para que cumplan sus obligaciones salariales tal como lo ordena el estatuto del trabajador constructor.

“Hay muchas cosas para revisar en materia salarial y también en cuanto a las horas de trabajo, medidas de seguridad en el lugar de tareas y entrega de indumentaria laboral para los obreros. Pero otro aspecto que nos mantiene expectantes es la puesta en marcha en poco tiempo más de diversos proyectos del gobierno en materia de obras públicas, lo cual genera una buena proyección para esta actividad”, apuntó.

Por su parte, el secretario adjunto, José Luis Velázquez, indicó que es un buen augurio el plan de obras anunciado por el gobierno y que incluye la ejecución de 642 escuelas, 42 establecimientos educativos, el ferrocarril entre Volcán y Tilcara, y la construcción de la ciudad judicial en Alto Padilla. “Estamos esperanzados en la concreción de estas obras, lo que redundará en beneficio de los trabajadores que están actualmente a la espera de ingresar a un trabajo formal”, remarcó.

Otro de los ejes del trabajo dirigencial que destacó Velazquez es el vinculado a la recuperación de la obra social y la mejora en la prestación de sus servicios, que implicaría la ampliación de sus horarios de atención y de las especialidades médicas. “Estas son acciones que demandan nuestros afiliados, que son el verdadero motor de nuestra institución”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *