El Gobernador Morales despachó el primer embarque de fibra de vicuña a Italia

Gerardo Morales encabezó el acto de exportación del primer lote de fibra de vicuña a Italia, producidas por 16 comunidades de la puna. Con la compra de 124,665 Kgrs de material por la empresa Loro Piana Spa se abre el mercado internacional para ese rubro.

Jujuy es la Provincia Argentina con mayor cabeza de ganado de altura del país y que las llamas y las vicuñas son fuente de actividad económica de sustento de los pobladores la puna. La fibra de vicuña de la puna jujeña es considerada una de las mejores del mundo por su extremada finura, suavidad, poder calórico y poder aislante.

El primer embarque fue adquirido por la empresa italiana “Loro Piana Spa”, quien compró unos 124,665 Kgrs de fibra, producidos en 16 Comunidades puneñas, a un precio de venta de U$D 468 por kilo.

El evento se concretó en la sede de la aduana del Aeropuerto Internacional Horacio Guzmán, oportunidad en la que Morales expresó satisfacción “por proceder a la primera importación de fibra de vicuña”. El mandatario valoró “el sistema de manejo sustentable del recurso natural” implementado en Jujuy, marcando “diferencias con el desarrollado en Perú y otras provincias argentinas”.

Puntualizó que “el 90 por ciento de vicuñas destinadas a la esquila pertenecen a las comunidades originarias”, en tal sentido indicó que “desde la visión de la provincia el objetivo es el empoderamiento y fortalecimiento de las comunidades con la mejora del sistema de chakus y esquila”. Aclaró, además´, que solo el 10 por ciento de la exportado corresponde a la provincia.

Morales, puso de relieve el incremento sostenido de los chakus “que pasó de 3 a 28 en pocos años”, como así también la participación de las comunidades que se elevó de 4 a 16. “Se estima que Jujuy tiene unas 150 mil vicuñas en el territorio”, afirmó Morales y agregó que “en los chakus del año pasado logramos la captura de 4 mil vicuñas y solo la esquila fue del 70 por ciento”.

En lo que respecta al sistema de sustentabilidad implementado por la provincia, subrayó la importancia del control sanitario, la identificación y los trabajos de investigación a fin de conocer la cantidad de fibra que se puede obtener por animal. “Recién estamos interviniendo en el tres por ciento del total de vicuñas con lo que contamos como recurso natural, por lo que tenemos mucho para crecer”, sostuvo.

El gobernador, destacó el compromiso de la empresa italiana Loro Piane con las comunidades donde viene interviniendo, a la vez celebró la operación de cara al futuro, especialmente para “el desarrollo de agregado de valor del producto y la mejora de su calidad”. Gerardo Morales, ponderó la “calidad de la fibra” de vicuña que produce en Jujuy y subrayó: “La exportación abre grandes posibilidades para la provincia, y particularmente para las comunidades, por eso estamos trabajando para que realicen exportación directa y sin intermediarios”.

Por ultimo expresó: “Para nosotros es muy importante este primer paso e iniciando un camino, y esperamos profundizar en esta línea y proveerles mayor cantidad de fibra”.

Acompañaron al mandatario provincial los ministros de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán y de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, mientras que el presidente de la empresa Loro Piana, Adolfo Bottari y el representante de la compañía en Perú, Eliphas Coeli lo hicieron vía zoom. Estuvieron presentes los ministros de Trabajo y Empelo, Gaspar Santillán y de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García, autoridades del INTA, AFIP y PSA, funcionarios de las carteras del ejecutivo provincial y legisladores provinciales.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *