“En Jujuy hay un aumento desmedido en la tarifa de energía eléctrica y la única responsabilidad es del gobierno provincial”, con esta contundente definición los legisladores provinciales de Juntos por Jujuy del Frente de Todos cargaron sus tintas contra la administración de Gerardo Morales, a quien criticaron por ordenar el polémico incremento, superior en muchos casos al 70 por ciento, en detrimento de una pauta salarial impuesta a los estatales para este año del 46 por ciento.
La posición de la bancada fue expuesta en una conferencia de prensa brindada por el titular de la misma, Juan Cardozo Traillou, y sus pares Mariela Ferreyra, Débora Juárez Orieta y Alejandro Snopek. También se sumaron al encuentro con los periodistas el diputado provincial Emanuel Martín Palmieri, del Bloque Justicialista; y Julio Ferreyra, diputado nacional del Bloque Frente de Todos.
“No es cierto que el aumento tenga un techo del 48 por ciento como dijo el gobernador Morales en las últimas horas, ya que los relevamientos efectuados por nuestros equipos de trabajo nos han permitido determinar que en la mayoría de los casos el mismo supera el 70 por ciento. Esto se contrapone al aumento salarial escalonado que ha fijado el gobierno del orden del 46 por ciento”, de esta manera Cardozo Traillou describió la situación disparada por el tarifazo.
Los legisladores manifestaron que el decreto del gobernador para que se corrijan las facturaciones de Ejesa no tiene por objetivo retroceder con el tarifazo que autorizó a través de la Resolución 182 de la SuSePu a través de la Resolución 182, la cual ha sido criticada por no haber seguido los lineamientos establecidos por la normativa legal, que, entre otros procedimientos, exige la realización de una audiencia pública y las publicaciones de cada uno de los actos administrativos donde se evalúe la revisión tarifaria.
Cabe mencionar que los diputados de este espacio político mantuvieron reuniones con entidades de defensa del consumidor –que ya han planteado el reclamo en el ámbito de la Justicia- para expresarles su solidaridad y el apoyo a sus acciones. Asimismo, pusieron en tela de juicio el concepto denominado FOPEC, un fondo establecido por Ley y cuyo cálculo es resorte de la Secretaría de Energía de la provincia. Adujeron que el mismo experimentó un aumento del 133% interanual, representando en la facturación un incremento de entre un 10 y un 12%.
En ese marco, adelantaron que el bloque presentará un pedido para que el gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Energía, informe por qué se produjo un aumento de esta magnitud, en qué se gastan estos recursos, quién los administra, y un detalle de la ejecución del dinero desde sus inicios hasta el día de la fecha.
Mariela Ferreyra aseguró que “hay una responsabilidad política del gobierno provincial que ha autorizado estos aumentos desmedidos e irracionales, desconociendo inclusive la propia pauta salarial del 46 por ciento que fijó para sus empleados”. “Esto impacta negativamente en el bolsillo de los jujeños y lo anunciado por el gobernador no hizo otra cosa que sembrar más confusión”, puntualizó.
“Primero le echaron la culpa al usuario al señalar que estaba consumiendo mucho, después al gobierno nacional por la segmentación tarifaria que aún no ha impactado aún en el país, y luego a la empresa de energía, cuando en realidad la única responsabilidad es del gobierno provincial”, advirtió.
Por su parte, Julio Ferreyra afirmó que la pregunta que debemos hacernos los jujeños es “de qué valió el endeudamiento del gobierno jujeño en más de 700 millones de dólares para la puesta en marcha de la planta de energía solar de Cauchari, si el ciudadano y ciudadana jujeños no van a verse beneficiados en nada y van a seguir pagando la luz más cara del país”.
Desde el bloque plantearon asimismo un pedido de interpelación al secretario de Energía, al titular de la SuSePu y al ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, buscando que los mismos brinden las explicaciones correspondientes a esta suma onerosa de la tarifa de energía eléctrica en Jujuy